HECHOS DE ALCOBA: ¿Todo está permitido en el matrimonio?
Amar la pureza
Con castidad
Con virginidad
Esa es la Verdad
Santa Maria Goreti
ora , pro nobis , amén.
Marco Antonio Guzmán Neyra | Facebook *
¿ - Podríamos
despertar curiosidad morbosa - ?— ante tema
bastante olvidado cuando se trata de defender la moral cristiana del
matrimonio en una época de tanta lascivia y hedor erótico desatado en los
ambientes de la vida humana.
Es necesario ahora ser
en algunas veces más explícitos con los temas más íntimos para denunciar el pecado oculto pernicioso y permisivo
que perjudica las almas de las parejas “creyentes “ que por ignorancia, malicia
o torpeza se dejan llevar por la tentación al pecado de la carne. Consultando
la Sagrada Biblia leemos: “Hijo mío, no te olvides de mí ley, y
tu corazón guarde mis mandamientos; Porque largura de días y años de vida, y
paz te aumentarán”. ( Prov. 3:1-2.) Como sabemos un pecado oculto facilita la acción demoníaca, y por ende muchas
enfermedades aparecen, aunque no todas las enfermedades tienen su origen en un
pecado de la persona; pero sin duda Dios quiere el bienestar de sus hijos. Hay que
reconocer que las parejas modernas están contaminadas de ligerezas y relativismo moral, es decir que muy
poca importancia se comprometen en cumplir con las leyes morales que obligan exquisitamente
antes y después del matrimonio.
Aprovecho que este tema va a servir
como conocimiento para muchas parejas que les ha de interesar ---- y que podría
ser su caso ----para precipitación o salvación de sus almas ---Pues como dicen
por ahí “es mejor saber que no saber” que
los pecados más ofensivos ante la mirada de Dios se cometen en los lechos
matrimoniales con tal impunidad con actos degradantes y viles poses animalescas muy propios en algún prostíbulo o de la industria pornográfica.
Dos consejos contra actos impuros e
ilícitos en la vida conyugal:


Para terminar con mi catequesis de
adultos animo a las parejas abandonar estos
pecados liberándose inmediatamente de ellos con una buena y arrepentida confesión sacramental; concluyo
enseñando este salmo: “Pero te
confesé mi pecado, y no oculté mi maldad. Me decidí a reconocer que había sido
rebelde contigo, y tú, mi Dios, me perdonaste”. (Salmo 32:5).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pasamos a la instructiva divina de la Iglesia para purificar de nuevo a las mentes de las parejas que tiene irregularidad con las exigencias morales de la religión.
Padre Henry Vargas Holguín
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Él se realiza sólo en la medida que existe ‘para alguien’. Y para esto Dios le dio al ser humano el don de la sexualidad. ¿Con qué fin?
La sexualidad es un regalo de Dios gracias al cual una pareja de casados experimenta no sólo la finalidad unitiva o el bien de los esposos (con la alegría, el placer y la grandeza de la íntima comunión que implica); sino que también implica la finalidad procreadora(catecismo de la Iglesia en el numero 2363).
La finalidad procreadora del matrimonio pide que la sexualidad esté siempre abierta a la vida, pero de manera responsable (esto implica los métodos de planificación natural).
Pero esto tiene sentido dentro de un contexto de fidelidad, de orden, de continencia, de disciplina.
Por tanto la finalidad procreadora de la sexualidad excluye, sin bajar a detalles pormenorizados, cualquier otro uso ilícito o inmoral de la misma; es decir, el uso lícito de la sexualidad excluye otras prácticas sexuales que en nada tienen que ver con la transmisión de la vida.
La sexualidad hace parte intrínseca de la vocación al matrimonio, que hay que desempeñar con un amor que tiene que trascender.
La vocación matrimonial, ejerciendo una sexualidad sana, correcta y normal, es una vía recta hacia la santidad de los esposos.
Y aquí recordemos el respeto por el cuerpo, pues éste debe ser templo del Espíritu Santo, como dice san Pablo.
Cada pareja se pregunte: ¿Con sus actos sexuales se va en esa dirección? O por el contrario, ¿sus actos sexuales rayan en la vulgaridad, en la indecencia o la deshonestidad como consecuencia de una falsa concepción del amor o de la libertad?.
La respuesta la tendrá cada pareja escuchando la voz de la conciencia; claro, si la conciencia está bien formada.
Si la pareja de esposos se relaciona sexualmente de forma indebida y deshonesta se debería confesar sin dar muchos detalles.
Es cierto que las acciones humanas tienen que tener como base la libertad, pero el ser humano de hoy ha hecho de la libertad, que sólo es un instrumento, un fin de sí misma; y, de este modo, está experimentando lo que ya se sabe: que la libertad no libera, libera la verdad.
Hay quienes en nombre de una idea equivocada del amor y de la libertad o por la deformación del juicio de la conciencia quieren eliminar cuanta
Para este tipo de personas serviría mucho una imagen, pues una imagen vale más que mil palabras. Imaginémonos un barril de vino sin sus respectivos anillos de hierro; ¿qué pasaría?.
Pues notaríamos que el barril perdería el vino por todas las rendijas. Podríamos titular la imagen precedente con la frase: ‘lo que se pierde por la libertad’.
Por tanto la sexualidad será ejercitada lícitamente dentro del contexto del matrimonio pero con respeto, con dignidad, con madurez humana, con decencia, con normas.
La sexualidad es una cosa muy seria; no es para banalizarla, ni para jugar con ella, ni para tergiversarla, ni ocasión para instrumentalizar a la otra persona, ni será nunca un pasatiempo.
La sexualidad procura un placer, pero este placer no debe ser conseguido a cualquier precio.
Y el placer que Dios ofrece como aliciente al cumplimiento honesto y correcto del fundamental deber conyugal, es lícito y bueno, y está santificado por Jesucristo, que dignificó el matrimonio al elevarlo como sacramento
Mientras no haya pecado, los esposos no deben considerar los actos de su vida matrimonial como un obstáculo para recibir la Sagrada Comunión.
Recordemos que el goce desordenado del placer sexual se llama lujuria y éste es un pecado capital, y si es capital es un pecado que genera otros más o menos graves.
Hoy en día los medios de comunicación presentan con frecuencia ciertos comportamientos sexuales como normales en el sentido de no patológicos; pero esto no significa que sean morales o conformes a los principios de la Iglesia.
Reducir el amor a sensaciones placenteras es degradarlo, pues el amor tiene una vertiente espiritual que es superior a todas las técnicas de manipulación de los órganos.
La genitalidad es uno de los aspectos de la sexualidad de la pareja, pero ni es el más importante ni es el más urgente, ni es el de mayor peso, ni es el más prioritario.
El amor es mucho más. Lo demuestran los abuelos que, sin ejercer la sexualidad, se siguen amando; es más, es un amor cada vez más puro, sublimado, más real o auténtico.
Lastimosamente hoy hay quienes, incluso dentro de los hijos de Dios, llaman madura, progresista y civilizada a la persona que, para ejercer la sexualidad, rompe moldes morales según le apetece.
Yo creo que es mucho más civilizada y madura la persona que tiene dominio propio, y sabe comportarse dentro de una rectitud moral.
Si se ejerce la sexualidad se tiene que hacer lejos de toda mentalidad erotizada; mentalidad que hace suponer que el ejercicio del sexo es la mayor felicidad del mundo y después resulta que no es así; pues las sensaciones carnales son efímeras, pobres, superficiales y dan menos que la felicidad espiritual.
Además dicen los sexólogos que la actividad sexual no es lo más importante en la vida de pareja.
Hay sexólogos que cifran todo el éxito de la pareja en que el sexo ‘funcione’ bien; lastimosamente tienen una visión de la pareja unidimensional. Reducen todo el amor a la mecánica de la genitalidad.
El ser humano es mucho más que un animal ávido de sensaciones. El ser humano puede amar, puede comunicar ideales e ideas, puede sentir una armonía espiritual; y todo esto le lleva a una plenitud gratificante. La felicidad humana es mucho más que un simple placer sensitivo.
El sexo se ha convertido en un bien de consumo aun dentro del matrimonio, y muchas veces se vive el sexo sin amor. ¿El resultado? Un hastío que desemboca en un vacío interior.
La sociedad y los miembros de la Iglesia deben hacer un esfuerzo por devolverle a la sexualidad el puesto que merece por el valor que tiene, pero parece una tarea imposible, pues la gente va a la cacería de experiencias diferentes, de mayores y nuevas sensaciones que van más allá de la racionalidad.
Sin ánimo de ofender a nadie, los animales irracionales, en el uso de los órganos sexuales, dan ejemplo al ser humano.
Fácilmente se llega a las aberraciones más indignantes, a abusos y perversiones sexuales. Esta sociedad erotizada está convirtiendo a muchos en auténticos maniacos sexuales, hambrientos de toda clase de anormalidades. A veces se llega incluso, dentro del matrimonio, a buscar el placer con agresividad.
La sociedad de hoy parece inculcar y promover unos lemas: ‘Viva la liberación de tabúes; afuera los escrúpulos anticuados’. Bajo estos lemas vamos hacia un pansexualismo degradante.
Se está produciendo, a escala mundial, una desconcertante exaltación del sexo, del nudismo, de la obscenidad que lo invade todo, dando origen una triste quiebra de la moral pública y privada.
Pero cuidado que la moral sexual católica no reprime el sexo, lo domina, que no es lo mismo. Reprimir tiene un sentido peyorativo; dominar, no. El sexo hay que dominarlo.
En la vida no podemos hacer todo lo que nos apetece; el apetito no es la suprema norma de conducta. Se hace lo que hay que hacer a través del correcto, sano y lógico uso de los órganos sexuales, y cuando hay que hacerlo.
Al instinto sexual le apetecen muchas cosas que no podemos ni debemos hacer. El apetito hay que subordinarlo a un orden superior.
Pero tampoco se trata de poner al apetito sexual una camisa de fuerza, sino de encauzar el apetito sexual para que cumpla la finalidad querida por Dios. Las cosas encauzadas son útiles, desbordadas son catastróficas.
El instinto sexual desbordado en prácticas sexuales extrañas esclaviza al ser humano, lo animaliza y lo lleva a las perversiones sexuales más monstruosas y degradantes.
La moral sexual católica también busca liberar a la mujer de la instrumentalización del hombre y la dignifica, exigiendo para ella el máximo respeto.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pasamos a la instructiva divina de la Iglesia para purificar de nuevo a las mentes de las parejas que tiene irregularidad con las exigencias morales de la religión.
Padre Henry Vargas Holguín
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dios le dio al ser humano la esencial
vocación a ser un ser de relación. Así, cuando Dios dijo, que no es bueno que
el hombre esté solo (Gen 2,18) afirmó que el ser humano, aislado en su
individualidad, no puede realizarse completamente.
Él se realiza sólo en la medida que existe ‘para alguien’. Y para esto Dios le dio al ser humano el don de la sexualidad. ¿Con qué fin?
La sexualidad es un regalo de Dios gracias al cual una pareja de casados experimenta no sólo la finalidad unitiva o el bien de los esposos (con la alegría, el placer y la grandeza de la íntima comunión que implica); sino que también implica la finalidad procreadora(catecismo de la Iglesia en el numero 2363).
La finalidad procreadora del matrimonio pide que la sexualidad esté siempre abierta a la vida, pero de manera responsable (esto implica los métodos de planificación natural).
Pero esto tiene sentido dentro de un contexto de fidelidad, de orden, de continencia, de disciplina.
Por tanto la finalidad procreadora de la sexualidad excluye, sin bajar a detalles pormenorizados, cualquier otro uso ilícito o inmoral de la misma; es decir, el uso lícito de la sexualidad excluye otras prácticas sexuales que en nada tienen que ver con la transmisión de la vida.
La sexualidad hace parte intrínseca de la vocación al matrimonio, que hay que desempeñar con un amor que tiene que trascender.
La vocación matrimonial, ejerciendo una sexualidad sana, correcta y normal, es una vía recta hacia la santidad de los esposos.
Y aquí recordemos el respeto por el cuerpo, pues éste debe ser templo del Espíritu Santo, como dice san Pablo.
Cada pareja se pregunte: ¿Con sus actos sexuales se va en esa dirección? O por el contrario, ¿sus actos sexuales rayan en la vulgaridad, en la indecencia o la deshonestidad como consecuencia de una falsa concepción del amor o de la libertad?.
La respuesta la tendrá cada pareja escuchando la voz de la conciencia; claro, si la conciencia está bien formada.
Si la pareja de esposos se relaciona sexualmente de forma indebida y deshonesta se debería confesar sin dar muchos detalles.
Es cierto que las acciones humanas tienen que tener como base la libertad, pero el ser humano de hoy ha hecho de la libertad, que sólo es un instrumento, un fin de sí misma; y, de este modo, está experimentando lo que ya se sabe: que la libertad no libera, libera la verdad.
Hay quienes en nombre de una idea equivocada del amor y de la libertad o por la deformación del juicio de la conciencia quieren eliminar cuanta
norma ética o moral haya que regule
la sexualidad para satisfacerse sexualmente o para dar rienda
suelta a sus instintos.
Para este tipo de personas serviría mucho una imagen, pues una imagen vale más que mil palabras. Imaginémonos un barril de vino sin sus respectivos anillos de hierro; ¿qué pasaría?.
Pues notaríamos que el barril perdería el vino por todas las rendijas. Podríamos titular la imagen precedente con la frase: ‘lo que se pierde por la libertad’.
Por tanto la sexualidad será ejercitada lícitamente dentro del contexto del matrimonio pero con respeto, con dignidad, con madurez humana, con decencia, con normas.
La sexualidad es una cosa muy seria; no es para banalizarla, ni para jugar con ella, ni para tergiversarla, ni ocasión para instrumentalizar a la otra persona, ni será nunca un pasatiempo.
La sexualidad procura un placer, pero este placer no debe ser conseguido a cualquier precio.
Y el placer que Dios ofrece como aliciente al cumplimiento honesto y correcto del fundamental deber conyugal, es lícito y bueno, y está santificado por Jesucristo, que dignificó el matrimonio al elevarlo como sacramento
Es decir, el placer es bueno cuando lo experimentamos
dentro del fin para el cual Dios quiso al ser humano sexuado; pero es malo,
deshonesto, inmoral cuando, por buscarlo, nos apartamos de la voluntad de Dios.
Mientras no haya pecado, los esposos no deben considerar los actos de su vida matrimonial como un obstáculo para recibir la Sagrada Comunión.
Recordemos que el goce desordenado del placer sexual se llama lujuria y éste es un pecado capital, y si es capital es un pecado que genera otros más o menos graves.
Hoy en día los medios de comunicación presentan con frecuencia ciertos comportamientos sexuales como normales en el sentido de no patológicos; pero esto no significa que sean morales o conformes a los principios de la Iglesia.
Reducir el amor a sensaciones placenteras es degradarlo, pues el amor tiene una vertiente espiritual que es superior a todas las técnicas de manipulación de los órganos.
La genitalidad es uno de los aspectos de la sexualidad de la pareja, pero ni es el más importante ni es el más urgente, ni es el de mayor peso, ni es el más prioritario.
El amor es mucho más. Lo demuestran los abuelos que, sin ejercer la sexualidad, se siguen amando; es más, es un amor cada vez más puro, sublimado, más real o auténtico.
Lastimosamente hoy hay quienes, incluso dentro de los hijos de Dios, llaman madura, progresista y civilizada a la persona que, para ejercer la sexualidad, rompe moldes morales según le apetece.
Yo creo que es mucho más civilizada y madura la persona que tiene dominio propio, y sabe comportarse dentro de una rectitud moral.
Si se ejerce la sexualidad se tiene que hacer lejos de toda mentalidad erotizada; mentalidad que hace suponer que el ejercicio del sexo es la mayor felicidad del mundo y después resulta que no es así; pues las sensaciones carnales son efímeras, pobres, superficiales y dan menos que la felicidad espiritual.
Además dicen los sexólogos que la actividad sexual no es lo más importante en la vida de pareja.
Hay sexólogos que cifran todo el éxito de la pareja en que el sexo ‘funcione’ bien; lastimosamente tienen una visión de la pareja unidimensional. Reducen todo el amor a la mecánica de la genitalidad.
El ser humano es mucho más que un animal ávido de sensaciones. El ser humano puede amar, puede comunicar ideales e ideas, puede sentir una armonía espiritual; y todo esto le lleva a una plenitud gratificante. La felicidad humana es mucho más que un simple placer sensitivo.
El sexo se ha convertido en un bien de consumo aun dentro del matrimonio, y muchas veces se vive el sexo sin amor. ¿El resultado? Un hastío que desemboca en un vacío interior.
La sociedad y los miembros de la Iglesia deben hacer un esfuerzo por devolverle a la sexualidad el puesto que merece por el valor que tiene, pero parece una tarea imposible, pues la gente va a la cacería de experiencias diferentes, de mayores y nuevas sensaciones que van más allá de la racionalidad.
Sin ánimo de ofender a nadie, los animales irracionales, en el uso de los órganos sexuales, dan ejemplo al ser humano.
Fácilmente se llega a las aberraciones más indignantes, a abusos y perversiones sexuales. Esta sociedad erotizada está convirtiendo a muchos en auténticos maniacos sexuales, hambrientos de toda clase de anormalidades. A veces se llega incluso, dentro del matrimonio, a buscar el placer con agresividad.
La sociedad de hoy parece inculcar y promover unos lemas: ‘Viva la liberación de tabúes; afuera los escrúpulos anticuados’. Bajo estos lemas vamos hacia un pansexualismo degradante.
Se está produciendo, a escala mundial, una desconcertante exaltación del sexo, del nudismo, de la obscenidad que lo invade todo, dando origen una triste quiebra de la moral pública y privada.
Pero cuidado que la moral sexual católica no reprime el sexo, lo domina, que no es lo mismo. Reprimir tiene un sentido peyorativo; dominar, no. El sexo hay que dominarlo.
En la vida no podemos hacer todo lo que nos apetece; el apetito no es la suprema norma de conducta. Se hace lo que hay que hacer a través del correcto, sano y lógico uso de los órganos sexuales, y cuando hay que hacerlo.
Al instinto sexual le apetecen muchas cosas que no podemos ni debemos hacer. El apetito hay que subordinarlo a un orden superior.
Pero tampoco se trata de poner al apetito sexual una camisa de fuerza, sino de encauzar el apetito sexual para que cumpla la finalidad querida por Dios. Las cosas encauzadas son útiles, desbordadas son catastróficas.
El instinto sexual desbordado en prácticas sexuales extrañas esclaviza al ser humano, lo animaliza y lo lleva a las perversiones sexuales más monstruosas y degradantes.
La moral sexual católica también busca liberar a la mujer de la instrumentalización del hombre y la dignifica, exigiendo para ella el máximo respeto.
* - La introducción primaria y los gráficos corresponden al editor del blog.
** - El kamasutra es incompatible con la moral sexual cristiana . De hecho el kamasutra es una forma de ouija sexual para conducir a la naturaleza humana a degradarse con extremos complacer a concubinatos con demonios, esa es la ciencia de los paganos que no conocen al Dios verdadero.
Tiene buenos puntos, muy atinados y esclarecedores; pero se hace eco de la teología moral dominante y promovida desde hace unos 50 años: Una inversión de los fines del matrimonio, pues enfatiza el fin "unitivo" sobre el "procreativo", lo que es contrario a la Tradición y moral católicas. El fin primario del matrimonio, la procreación (que tiene añadido el aspecto punitivo) y el objetivo final de la familia es la educación de la prole para el Cielo. Y claro, aún casados, no vale todo, el tálamo matrimonial es "altar conyugal", no piedra de sacrificios a Astarté.
ResponderEliminar