lunes, 26 de octubre de 2015

BOLETÍN No 208 : CRISTO REY - QUA PRIMAS Y LO DESTRONARON - MONSEÑOR M. LEFEBVRE



Me da mucha pena y también un justificado coraje cuando veo que a Nuestro Señor Jesucristo no se le respeta en la sociedad de nuestras comunidades y países por el cual nos hacemos llamar católicos. Me da mucha pena esa contradicción indolente, aún más dentro de la Iglesia hay desprecio por parte de los que han sido elegidos para guiarnos y pastorearnos en el camino de la Verdad .  Uno se pregunta ---¿ que pasa entonces ? --- ¿ por que tanto odio ? , retumba el alma saber que una vez NSJ le revelaba a una alma mística ---"que los que más duele a mi Sacratísimo Corazón es la traición de los míos " ---de seguro un dolor que le hace sufrir y sangrar a Nuestro Divino Redentor ---y ver ---que casi nadie repara las ofensas al Dulcísmo Jesús, que yace solo en el sufriemiento de la ingratiotud, no solo de sus religiosos sino de una buena parte de su pueblo rescatado con su Preciosísima Sangre. Dejando mis comentarios , con humildad dejo alzar la voz de la Iglesia escrita en QUAS PRIMAS y en la sapienza del Obispo de Econe que sabrán iluminanrnos mejor antes las tinieblas imperantes de la actualidad confusa en que estamos sumergidos. 

Extractos de la Encíclica de Pio XI

La «paz de Cristo en el reino de Cristo»

1. Por lo cual, no sólo exhortamos entonces a buscar la paz de Cristo en el reino de Cristo, sino que, además, prometimos que para dicho fin haríamos todo cuanto posible nos fuese. En el reino de Cristo, dijimos: pues estábamos persuadidos de que no hay medio más eficaz para restablecer y vigorizar la paz que procurar la restauración del reinado de Jesucristo.
2. Entre tanto, no dejó de infundirnos sólida, esperanza de tiempos mejores la favorable actitud de los pueblos hacia Cristo y su Iglesia, única que puede salvarlos; actitud nueva en unos, reavivada en otros, de donde podía colegirse que muchos que hasta entonces habían estado como desterrados del reino del Redentor, por haber despreciado su soberanía, se preparaban felizmente y hasta se daban prisa en volver a sus deberes de obediencia.
Y todo cuanto ha acontecido en el transcurso del Año Santo, digno todo de perpetua memoria y recordación, ¿acaso no ha redundado en indecible honra y gloria del Fundador de la Iglesia, Señor y Rey Supremo?


I. LA REALEZA DE CRISTO



6. Ha sido costumbre muy general y antigua llamar Rey a Jesucristo, en sentido metafórico, a causa del supremo grado de excelencia que posee y que le encumbra entre todas las cosas creadas. Así, se dice que reina en las inteligencias de los hombres, no tanto por el sublime y altísimo grado de su ciencia cuanto porque El es la Verdad y porque los hombres necesitan beber de El y recibir obedientemente la verdad. Se dice también que reina en las voluntades de los hombres, no sólo porque en El la voluntad humana está entera y perfectamente sometida a la santa voluntad divina, sino también porque con sus mociones e inspiraciones influye en nuestra libre voluntad y la enciende en nobilísimos propósitos. Finalmente, se dice con verdad que Cristo reina en los corazones de los hombres porque, con su supereminente caridad(1) y con su mansedumbre y benignidad, se hace amar por las almas de manera que jamás nadie entre todos los nacidos ha sido ni será nunca tan amado como Cristo Jesús. Mas, entrando ahora de lleno en el asunto, es evidente que también en sentido propio y estricto le pertenece a Jesucristo como hombre el título y la potestad de Rey; pues sólo en cuanto hombre se dice de El que recibió del Padre la potestad, el honor y el reino(2); porque como Verbo de Dios, cuya sustancia es idéntica a la del Padre, no puede menos de tener común con él lo que es propio de la divinidad y, por tanto, poseer también como el Padre el mismo imperio supremo y absolutísimo sobre todas las criaturas.


a) En el Antiguo Testamento

7. Que Cristo es Rey, lo dicen a cada paso las Sagradas Escrituras.
Así, le llaman el dominador que ha de nacer de la estirpe de Jacob(3); el que por el Padre ha sido constituido Rey sobre el monte santo de Sión y recibirá las gentes en herencia y en posesión los confines de la tierra(4). El salmo nupcial, donde bajo la imagen y representación de un Rey muy opulento y muy poderoso se celebraba al que había de ser verdadero Rey de Israel, contiene estas frases: El trono tuyo, ¡oh Dios!, permanece por los siglos de los siglos; el cetro de su reino es cetro de rectitud(5). Y omitiendo otros muchos textos semejantes, en otro lugar, como para dibujar mejor los caracteres de Cristo, se predice que su reino no tendrá límites y estará enriquecido con los dones de la justicia y de la paz: Florecerá en sus días la justicia y la abundancia de paz... y dominará de un mar a otro, y desde el uno hasta el otro extrema del orbe de la tierra(6).
8. A este testimonio se añaden otros, aún más copiosos, de los profetas, y principalmente el conocidísimo de Isaías: Nos ha nacido un Párvulo y se nos ha dado un Hijo, el cual lleva sobre sus hombros el principado; y tendrá por nombre el Admirable, el Consejero, Dios, el Fuerte, el Padre del siglo venidero, el Príncipe de Paz. Su imperio será amplificado y la paz no tendrá fin; se sentará sobre el solio de David, y poseerá su reino para afianzarlo y consolidarlo haciendo reinar la equidad y la justicia desde ahora y para siempre(7). Lo mismo que Isaías vaticinan los demás profetas. Así Jeremías, cuando predice que de la estirpe de David nacerá el vástago justo, que cual hijo de David reinará como Rey y será sabio y juzgará en la tierra(8). Así Daniel, al anunciar que el Dios del cielo fundará un reino, el cual no será jamás destruido..., permanecerá eternamente(9); y poco después añade: Yo estaba observando durante la visión nocturna, y he aquí que venía entre las nubes del cielo un personaje que parecía el Hijo del Hombre; quien se adelantó hacia el Anciano de muchos días y le presentaron ante El. Y diole éste la potestad, el honor y el reino: Y todos los pueblos, tribus y lenguas le servirán: la potestad suya es potestad eterna, que no le será quitada, y su reino es indestructible(10). Aquellas palabras de Zacarías donde predice al Rey manso que, subiendo sobre una asna y su pollino, había de entrar en Jerusalén, como Justo y como Salvador, entre las aclamaciones de las turbas(11), ¿acaso no las vieron realizadas y comprobadas los santos evangelistas?

b) En el Nuevo Testamento

9. Por otra parte, esta misma doctrina sobre Cristo Rey que hemos entresacado de los libros del Antiguo Testamento, tan lejos está de faltar en los del Nuevo que, por lo contrario, se halla magnífica y luminosamente confirmada.
En este punto, y pasando por alto el mensaje del arcángel, por el cual fue advertida la Virgen que daría a luz un niño a quien Dios había de dar el trono de David su padre y que reinaría eternamente en la casa de Jacob, sin que su reino tuviera jamás fin(12), es el mismo Cristo el que da testimonio de su realeza, pues ora en su último discurso al pueblo, al hablar del premio y de las penas reservadas perpetuamente a los justos y a los réprobos; ora al responder al gobernador romano que públicamente le preguntaba si era Rey; ora, finalmente, después de su resurrección, al encomendar a los apóstoles el encargo de enseñar y bautizar a todas las gentes, siempre y en toda ocasión oportuna se atribuyó el título de Rey(13) y públicamente confirmó que es Rey(14), y solemnemente declaró que le ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra(15). Con las cuales palabras, ¿qué otra cosa se significa sino la grandeza de su poder y la extensión infinita de su reino? Por lo tanto, no es de maravillar que San Juan le llame Príncipe de los reyes de la tierra(16), y que El mismo, conforme a la visión apocalíptica, lleve escrito en su vestido y en su muslo: Rey de Reyes y Señor de los que dominan(17). Puesto que el Padre constituyó a Cristo heredero universal de todas las cosas(18), menester es que reine Cristo hasta que, al fin de los siglos, ponga bajo los pies del trono de Dios a todos sus enemigos(19).



LE DESTRONARON: 

Del liberalismo a la apostasía. La tragedia conciliar , Mons. Marcel Lefebvre


Capítulo 7

Jesucristo, ¿Rey de las
Repúblicas?

La mayoría no hace la verdad, es la verdad que debe hacer la mayoría.
Me queda mucho por decir sobre el liberalismo. Pero querría hacer comprender bien que no son opiniones personales las que propongo. Por eso presento documentos de los Papas y no sentimientos personales, que se atribuirían fácilmente a una primitiva formación recibida en el Seminario Francés de Roma. El Padre Le Floch, que era entonces el superior, ha tenido en efecto una reputación muy marcada de tradicionalista. Se diría entonces de mí: ¡Fue influenciado por lo que se le dijo en el seminario! Y bien, no niego esa influencia, más aún, agradezco todos los días a Dios el haberme dado como superior y maestro al Padre Le Floch. Se lo acusó entonces de hacer política; ¡y Dios sabe que es todo lo contrario de un crimen, el hacer la política de Jesucristo y suscitar hombres políticos que usen todos los medios legítimos, incluso legales, para expulsar de la sociedad a los enemigos de Nuestro Señor Jesucristo!
1
En realidad el Padre Le Floch jamás se metió en la política, ni siquiera en el peor momento del complot tramado contra la Acción Francesa
2
y de la crisis subsiguiente, mientras era yo seminarista. En cambio, de lo
1
¡No porque los obispos izquierdistas hagan política socialista o comunista la Iglesia debe abstenerse de hacer política! La Iglesia tiene un poder, sin duda indirecto, pero real, sobre el orden temporal y sobre la vida de la sociedad. El reinado social de N.S.J.C. es una preocupación esencial de la Iglesia.
2
Periódico y movimiento político dirigidos por Charles Maurras, L’Action Francaise (Acción Francesa en español) luchaba, basada en verdades naturales sanas, contra el democratismo liberal. Se la acusó falsamente de naturalismo. El Papa Pío XI, engañado, la condenó. Su sucesor, Pío XII debió levantar esta sanción. Pero el mal estaba hecho: 1926 marca en Francia una etapa decisiva en la ✭✭ocupación✮✮ de la Iglesia por la fracción liberal, llamada ✭✭católica liberal✮✮.
41
42 7. Jesucristo, ¿Rey de las Repúblicas?
que el Padre Le Floch sí nos hablaba constantemente, era del peligro del
modernismo, del movimiento Le Sillon, del liberalismo. Basándose sobre las encíclicas de los Papas, el Padre Le Floch llegó a forjar en nosotros una convicción firme, sólidamente apuntalada, fundada en la doctrina inmutable de la Iglesia, sobre el peligro de esos errores. Deseo comunicar esta misma convicción como una antorcha que se transmite a la posteridad, como una luz que preservaría de esos errores que reinan hoy más que nunca in ipsis Ecclesiae venis et visceribus, en las venas mismas y las entrañas de la Iglesia, como decía San Pío X.
De ahí que poco importa, por ejemplo, mi pensamiento político personal sobre el régimen que más conviene a Francia. Además los hechos hablan por sí mismos: lo que la monarquía francesa no había logrado hacer, la democracia lo ha realizado: cinco revoluciones sangrientas (1789, 1830, 1848, 1870,1945), cuatro invasiones extranjeras (1815, 1870, 1914, 1940), dos despojos de la Iglesia, expulsiones de las órdenes religiosas, supresiones de escuelas católicas, laicización de las instituciones (1789 y 1901), etc... Sin embargo, dirán algunos, el Papa León XIII pidió el Ralliement
3
de los católicos franceses
al régimen republicano 61
4
(Lo que, entre paréntesis, provocó una catástrofe política y religiosa). Otros critican este acto de León XIII, calificándolo, así como a su autor, de liberal. No creo que León XIII fuera un liberal, ni, menos aún, un demócrata. No; creyó simplemente suscitar una buena combinación política para el bien de la religión en Francia; pero esto claro que olvidaba el origen y la constitución irremediablemente liberal, masónica y anticatólica de la democracia francesa.

7.1. La ideología democrática

Nacida del postulado liberal del individuo-rey, la ideología democrática se construye entonces lógicamente; los individuos pasan al estado social por un pacto convencional: el ✭✭contrato social✮✮, que es, dice Rousseau, una alienación total de cada asociado, con todos sus derechos, respecto a toda la comunidad.

De allí vienen:
3
Ralliement o sea aceptación leal, participación, propiciada por León XIII al régimen republicano francés. Significó la quiebra del monarquismo francés y el ahogamiento de la resistencia más puramente católica [N. del T].
4
Cf. Encíclica Au Milieu des Sollicitudes del 16 de febrero de 1892, a los obispos, cleros
y fieles de Francia, en E. P., págs. 454-462.
7.2. Condenación de la ideología democrática por los Papas 43
1. la necesaria soberanía popular: el pueblo es necesariamente soberano, tiene el poder sólo de sí mismo y lo conserva, incluso después de haber elegido a sus gobernantes.
2. la ilegitimidad de todo régimen que no tiene por base la soberanía popular o cuyos gobernantes aseguren recibir el poder de Dios.

De allí, como consecuencia práctica:

1. la lucha para el establecimiento universal de la democracia.
2. la ✭✭cruzada de las democracias✮✮, contra todo régimen que hace referencia a la autoridad divina, calificado entonces de régimen ✭✭sacral✮✮ y
✭✭absolutista✮✮. En relación a esto, el tratado de Versalles de 1919, que suprimía las ´ultimas monarquías verdaderamente cristianas, fue una victoria liberal y, en especial, masónica.
5
3. el reino político de las mayorías, que se supone expresan la sacrosanta e infalible voluntad general.

Frente a ese democratismo que penetra ahora la Iglesia con la colegialidad, suelo repetir que la mayoría no hace la verdad. ¿Qué puede ser construido sólidamente fuera de la verdad y de la verdadera justicia hacia Dios y hacia el prójimo?

7.2. Condenación de la ideología democrática por los Papas. Los Papas no han cesado de condenar esta ideología democrática. León XIII lo ha hecho ex profeso en su encíclica Diuturnum Illud que ya he mencionado.

Muchos modernos, siguiendo las pisadas de aquéllos, que en el siglo anterior se dieron el nombre de filósofos, dicen que toda potestad viene del pueblo; por lo cual, los que ejercen la autoridad civil, no la ejercen como suya, sino como otorgada por el pueblo; con esta norma, la misma voluntad del pueblo, que delegó la potestad, puede revocar su acuerdo. Los católicos discrepan de esta opinión al derivar de Dios como de su principio natural y necesario, el derecho de mandar.
5
Cf. H. Le Caron, Le Plan de Domination Mondiale de la Contre-Eglise [El Plan de
Dominación Mundial de la Contra-Iglesia], Fideliter, Escurolles, 1985, pág. 22.
44 7. Jesucristo, ¿Rey de las Repúblicas?
Importa que anotemos aquí que los que han de gobernar las repúblicas, pueden en algunos casos ser elegidos por la voluntad y juicio de la multitud, sin que a ello se oponga ni le repugne la doctrina católica. Con esa elección se designa ciertamente al gobernante, mas no se confieren los derechos de gobierno, ni se le da la autoridad, sino que se establece aquí en la ha de ejercer.
6
Por lo tanto toda autoridad viene de Dios, incluso en democracia! Toda autoridad viene de Dios. Esta es una verdad revelada y León XIII la establece sólidamente por la Sagrada Escritura, la tradición de los Padres, y finalmente, por la razón: una autoridad que emana sólo del pueblo, no tendría fuerza para obligar en conciencia, bajo pena de pecado.
7
Ningún hombre tiene en sí o por sí la facultad de obligar en conciencia la voluntad libre de los demás con los vínculos de tal autoridad. Únicamente tiene esta potestad Dios Creador y Legislador de todas las cosas: los que esta potestad ejercen, deben necesariamente ejercerla como comunicada por Dios.
8
Finalmente, León XIII muestra la falsedad del contrato social de Rousseau,
que es el fundamento de la ideología democrática contemporánea.

7.3. La Iglesia no condena al régimen democrático

Quiero señalar ahora que no toda democracia es liberal. Una cosa es la
Ideología democrática, y otra, el régimen democrático; la Iglesia condena la ideología, pero no el régimen, que es propiamente la participación del pueblo en el poder. Ya Santo Tomás justificaba la legitimidad del régimen democrático:

Que todos tengan una cierta parte en el gobierno, ayuda a que sea conservada la paz del pueblo; a todos les gusta tal organización; y vigilan para conservarla, como dice Aristóteles en el libro II de su Política.
9
6
En E. P., pág. 269, n. 2-3.
7
Podría obligar mediante la amenaza de penas, pero ¡no es así, diría Juan XXIII en Pacem in Terris, que se promueve la búsqueda individual del bien común! La autoridad es, más que nada, una fuerza moral.
8
Encíclica Diuturnum Illud, en E. P., pág. 270, n. 6.
9
I-II, cuest. 105, art. 1.

7.4. ¿Qué es una democracia no liberal? 45

Sin preferir la democracia, el Doctor común estima que el mejor régimen político es concretamente una monarquía en la cual todos los ciudadanos tienen cierta participación en el poder, por ejemplo, eligiendo a aquellos que han de gobernar a las órdenes del monarca; esto, dice Santo Tomás, un régimen que alía bien la monarquía, la aristocracia y la democracia.
10
La monarquía francesa del Antiguo Régimen, como muchas otras, era más o menos de esa clase, a pesar de lo que digan los liberales; existía entonces entre el monarca y la multitud de súbditos todo un orden y una jerarquía de múltiples cuerpos intermedios, que sabían hacer valer sus pareceres competentes ante la autoridad. La Iglesia católica no impone preferencia por tal o cual régimen; admite que los pueblos elijan la forma de gobierno más adaptada a su genio propio y a las circunstancias:
Nada impide que la Iglesia apruebe el gobierno de uno solo o de muchos, con tal que sea justo y tienda al bien común. Por eso, salva la justicia, no se prohíbe a los pueblos el que adopten aquel sistema de gobierno que sea más apto y conveniente a su carácter o a los institutos y costumbres de sus antepasados.
11
7.4. ¿Qué es una democracia no liberal?
Confieso que una democracia no liberal es una especie rara, hoy desaparecida, pero tampoco es enteramente una quimera, como lo prueba la república
de Cristo Rey, aquella del Ecuador de García Moreno en el siglo pasado. He aquí entonces las características de una democracia no liberal:

Primer principio: El principio de la soberanía popular: en primer lugar, se limita al régimen democrático, y respeta la legitimidad de la monarquía. Además, es radicalmente diferente de aquel de la democracia rousseauniana: el poder reside en el pueblo sí, pero ni original ni definitivamente: es de Dios que viene el poder al pueblo, de Dios Autor de la naturaleza social del hombre, y no de los individuos-reyes. Y una vez que los gobernantes son elegidos por el pueblo, este último no conserva el ejercicio de la soberanía.
12
10
Ibid.
11
León XIII, Encíclica Diuturnum Illud, en E. P., pág. 269, n. 3.
12
Cf. Diuturnum Illud, citado más arriba y en Mons. de Ségur, La Revolución (expliquee aux Jeunes Gens) [La Revolución (explicada a los Jóvenes)], Trident, Paris, 1989, págs.
71-73.
46 7. Jesucristo, ¿Rey de las Repúblicas?

Primera consecuencia: no gobierna una multitud amorfa de individuos sino el pueblo en cuerpos constituidos: los jefes de familia (quienes podrán legislar directamente en Estados muy pequeños, como p. ej. el de Appenzell en Suiza), los paisanos y comerciantes, industriales y obreros, grandes y pequeños propietarios, militares y magistrados, religiosos, sacerdotes y obispos, es, como dice Mons. de Ségur, la nación con todas sus fuerzas vivas, constituida en una representación seria y capaz de expresar sus votos por sus verdaderos representantes y de ejercer libremente sus derechos.
13
Pío XII a su vez distingue bien el pueblo y la masa:
Pueblo y multitud amorfa, o, como suele decirse, ✭✭masa✮✮, son dos conceptos completamente diferentes. El pueblo vive y se mueve con vida propia; la masa es de por sí inerte y no puede ser movida sino del exterior. El pueblo vive de la plenitud de la vida de los hombres que lo integran, cada uno de los cuales en su propio puesto y modo particular es una persona consciente de su propia responsabilidad y de sus propias convicciones. La masa, por el contrario, espera un impulso del exterior, es fácil instrumento en manos de cualquiera que conozca sus instintos e impresiones, y está pronta a seguir hoy una bandera y mañana otra.
14
Segunda consecuencia: Los gobernantes elegidos, incluso si se los llama, como dice Santo Tomás, vicarios de la multitud, lo son solamente en el sentido de que hacen en su lugar lo que ella no puede hacer por sí misma, a saber, gobernar. Pero el poder les viene de Dios de quien toda paternidad en el cielo y sobre la tierra recibe su nombre (Ef. 3, 15). Los gobernantes son por lo tanto responsables de sus actos primero ante Dios, del cual son los ministros, y secundariamente ante el pueblo, por cuyo bien común gobiernan.

Segundo principio: Los derechos de Dios (y los de su Iglesia, en una nación católica) son puestos como fundamento de la constitución. El decálogo es entonces el inspirador de toda la legislación.

Primera consecuencia: la ✭✭voluntad general✮✮ es nula si va contra los derechos de Dios. La mayoría no ✭✭hace✮✮ la verdad, ella debe mantenerse en la verdad, bajo pena de una perversión de la democracia. Pío XII subraya con
13
Op. cit. pág. 73.
14
Radio Mensaje de Navidad de 1944.

7.4. ¿Qué es una democracia no liberal? 47

Razón el peligro inherente al régimen democrático, y contra el cual la constitución debe reaccionar: el peligro de despersonalización, de masificación y de manipulación de la multitud por grupos de presión y mayorías artificiales.

Segunda consecuencia: la democracia no es laica, sino abiertamente cristiana y católica. Se conforma a la doctrina social de la Iglesia en lo concerniente a la propiedad privada, el principio de subsidiariedad, y a la educación, dejándola al cuidado de la Iglesia y de los padres, etc...

Resumiendo: la democracia, no menos que otro régimen, debe realizar el reino social de Nuestro Señor Jesucristo. La democracia debe también tener un Rey: Jesucristo.

8.3. Consecuencias últimas

De modo que en esta situación política de que hoy día muchísimos se han encariñado, ya se ha formado una costumbre y tendencia, o de quitar completamente de en medio a la Iglesia, o de tenerla atada y sujeta al Estado.

En gran parte se inspira en estos designios lo que los gobernantes hacen. Las leyes, la administración pública, la enseñanza laica de la juventud, la incautación de los bienes, y la supresión de las órdenes religiosas como la destrucción del poder temporal de los Romanos Pontífices, todo obedece al fin de herir el nervio vital de las instituciones cristianas, sofocar la libertad de la Iglesia Católica y triturar sus otros derechos.


 facebook

viernes, 18 de septiembre de 2015

BOLETÍN No 207 : Y APARTARME DE TODAS LAS OCASIONES DE OFENDEROS ...


Marco Antonio Guzmán Neyra | Facebook

Es un tema de moral cristiana que debe interesarnos a todos los creyentes , que para vivir en la gracia divina es tomando la decisión férrea por el espíritu de castidad y pureza de mente y cuerpo , evitando caer en pecado mortal.  Ustedes me dirán --- ¡que es muy difícil !---claro que si --- , es difícil , pero no imposible.

Lo que para peor destino fue en los ángeles caídos , el ser condenados al infierno , seria para nosotros caer en pecado mortal . A toda costa hemos de evitar manchar nuestra conciencia y alma de impurezas múltiples.  

Pero no estoy escribiendo para recordarles sus deberes de orden moral para con Dios , creo que esto ya lo saben muy bien. Lo que deseo concentrarme es en un punto o acápite de una oración ya antigua y muy conocida, que siempre al confesarnos rezamos. Me refiero al acto de contrición como manda la Santa Madre Iglesia después de recibir la absolución del sacerdote . ---en este punto quiero hacer hincapié , desgloso la oración y encontramos esta frase : ...y apartarme de las todas las ocasiones de ofenderos ...etc, etc. 

A pesar que la rezamos más o menos consciente,  o tal vez no , esta parte es una promesa que le hacemos directamente a Nuestro Señor Jesucristo de no ofenderle más, y  ¡ ¿ que pasa después de la confesión ? , cumplimos con nuestra animosa y aligerada penitencia...y ya ...acabó el asunto , pasando a comulgar con una vana alegría hipócrita y peligrosa sin amor ni caridad para Quien en nosotros debe significar el máximo culmen de nuestra Fe y Santa Realidad  ; nos olvidamos maliciosamente de tal promesa que al poco tiempo, volvemos a cometer el mismo pecado mortal de siempre ...y parece , con más placer inaudito y desafiante. Luego corremos a buscar con desesperación a un cura para que nos"absuelva" el mal cometido ...para seguir rutinariamente pecando con más facilidad , ya que el mal cometido muchas veces raya en inconsciencia culpable saltando mayormente en sacrilegio continuo . Y si eso les ocurre a muchas personas , es porque el demonio los ha entrampado en las "ocasiones sucesivas de pecar",  oscureciendo la mente y sentido de mal en la vida, aunque nosotros podamos cubrirla de piedad religiosa , tarde o temprano será un desembalse de iniquidades. 

Casi nadie toma en serio los consejos de los sacerdotes ---cuando ellos nos exhortan con estas nobles palabras  " haz esto que esta bien , evita todo aquello que pueda perjudicar el alma y tu paz.hijito (a) ---de acuerdo ? --- y nosotros replicamos ---si padrecito --- : Más tarde ya estamos de nuevo limpiecitos pero vueltos al chiquero de asmodeo , de belial , o de belcebu o entregarse totalmente a lucifer . ¡ Que riesgo son las ocasiones de pecar !---   el meme de San Eusebio de Cesaréa enseña : 
Vamos a seguir sordos a las enseñanzas perfectas de los santos ? -

Hay un dicho horrendo : Si el Señor soportó las bofetadas , es porque soportó la miseria humana y su arrogancia , pero el acto nuestro en buscar las ocasiones de pecar es mucho peor , tratamos a nuestro Señor de esta manera , lo escupimos y le abofeteamos cuanta veces queramos , en ves de arrepentirnos de nuestra malicia ,  luego le decimos con mofa sacrílega  --- ¿¡adivina en que pecamos! ?.  

Consiguiendo  coger al toro por las astas de nuestra ignorancia y malicia en materia moral. Volvamos a ser consciencia de nuevo en pedir a Dios por medio de María Inmaculada, la ansiada virtud de la Castidad y Pureza de alma y cuerpo que son necesarios para impregnar la verdadera religión cristiana en nuestra vida. Pues de lo contrario ésta es la sentencia de NSJ en el Evangelio " En verdad os digo , sino hacéis penitencia , todos igualmente pereceréis. " .

 Ave María gratia plena ,...amén.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

BOLETÍN No 206 : EXPLICACIÓN DEL CIRCULO PROTECTOR


Observando y leyendo detenidamente dos comentarios que se han publicado en mi muro de Facebook , por el cual creo hallar "buena intención" en sus apreciaciones sobre el gráfico presente indicándole de "esotérico" o inflamado de New Age :

Javier G López Cor Marco Antonio, quería traer a su atención este grupo esotérico que está inundando con su perniciosa y atrevida tergiversación de la santidad católica. 
En este grupo publican fotos santos y corrompen la devoción y santidad. Favor compartir con todos los que puedan para denunciar y acabar con esta bajeza. 
https://m.facebook.com/profile.php?id=179971088794715



Patricia Bourrás Javier G. López Cor el título de la página lo dice todo !! pero hay católicos que comparten sus " publicaciones " ... deberían usar más el discernimiento a la hora de compartir.


Agradezco a estas personas sus opiniones al respecto , sin embargo me veo obligado a responder de la siguiente manera.

1- El gráfico NO es de corte esotérico o influenciado al estilo de new age.
2- El gráfico está compuesto de varias representaciones con iconografía religiosa fruto de nuestra fe católica expresado en un lenguaje místico por la rica simbología que solo lo sabe explicar acertadamente la teologia tradicional.
3- Paso a explicar cada uno de los gráficos, principiando por el título :

- 3.1- "Mire y entre en el Circulo Protector " según la fe católica afianzarse en alguna devoción y causa que estimula nuestra  religión es base de la vida espiritual del creyente. Abrazarse de algunas de ellas Dios nos protege de las fuerzas del mal invisibles y visibles. Esto como principio práctico.
- 3.2-  Un crucificado cogida por una mano creyente ,iconografía principal y reina ante nuestra vista  es la fidelidad a Cristo y a su Iglesia significando a la vez la vivencia del Misterio , mostrarla en cierto modo es exorcistica contra el mundo oscuro.

LADOS LATERALES 


- 3.3- IZQ-arriba : encontramos la Medalla de San Benito (clic anverso y reverso de esta misma . Representa la vida espiritual y mística del Santo varón de Dios y como venció al enemigo de las almas. Es un elemento exorcistico muy poderoso. 
debajo : Encontramos la medalla del Pelícano (fig.) en la antigüedad representa a Cristo dándonos transfusión de su Preciosísima Sangre a cada creyente representado por cada uno de las crías , y eso ocurre en el Misterio Eucarístico puesto detrás del detalle pelícano . El cordero inmolado y la Cruz significa también la Santa Misa que es el sacrificio incruento que alimenta nuestra Fe. En el mundo natural sabemos que el pelícano se sacrifica por sus crías que con su pico se hace una abertura desde su pecho para sustraer la sangre para alimentar sus crías para que no mueran.
- 3.4-   DER.-arriba :  Medalla de la Santa Faz (clic) , obvio que es de Nuestro Señor Jesucristo ,y se instala o imprime  para que el que tiene fe en nuestra alma  que a través de una mística canadiense difunde la devoción de la Santa Faz por todo el mundo para conquistar las almas que van a la perdición. 
-3-5-   Medalla de los Cruzados Teutónicos (fig.)  en su etapa de gloria, su lema desde antiguo fue "Sigillum Militum Xpisti" ("Sello de los soldados de Cristo"). Fue una orden militar de excelente estatura mística espiritual. El sentido milicio ha de inspirar en los tiempos modernos, ha de recuperarse para la luchas contra las fuerzas del mal , el arma principal ya no seria el uso de espadas sino con rosarios masivos mediante el poder de la oración. Y estar en pie de guerra como manda Cristo --- aquí leemos este Santo Evangelio





10:34 No piensen que he venido a traer la paz sobre la tierra. No vine a traer la paz, sino la espada.
10:35 Porque he venido a enfrentar al hijo con su padre, a la hija con su madre y a la nuera con su suegra;
10:36 y así, el hombre tendrá como enemigos a los de su propia casa.
10:37 El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; y el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí.
10:38 El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí.





10:39 El que encuentre su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí, la encontrará
Mateo 10 : 34 -39

BARRA DE IMÁGENES 

-3.6- La Santísima Virgen María : es un icono bello de la piedad rusa que es muy rica en significado simbólico para estos últimos tiempos que inspira la Victoria de Cristo contra el maligno , Capitulo 12 del Apocalipsis. Aquí la Madre de Dios se muestra como Tabernáculo , Portadora del Salvador , Dios hecho Hombre , asi como otros Misterios cristianos.
-3.7- Imagen de San Miguel Arcángel contemporánea como cruzado su   faz es luminosa ya que su semblante por su cercanía a Dios Todopoderoso y vencedor de lucifer , cuya invocación y exorcismo es necesaria para el mundo católico.
-3.8 - LA SANTA MISA TRIDENTINA : los enemigos de la fe infiltrados en la Iglesia han logrado oscurecerla con intensión de hacerla desaparecer que como tradicionalistas católicos hemos de recuperarla volviendo y viviendo la Sagrada Tradición.  
-3.9 - Sagrado Corazón de Jesús  herido con corona de espinas y atravesado por una lanza, significa los pecados de la humanidad y los sacrilegios que realizan los mismos fieles con su liberalismo cuando consumen la Sagrada Eucarística que sombrea la Imagen predicha. 
-3.10- La espada flamígera , significando la fe puesta en obras , principalmente defendiéndola de los emisarios de la muerte que la atacan detallada a los largo de los siglos y que hoy recobran nuevos asedios de persecución . Nuestro deber y respuesta es la Milicia CATÓLICA que con la gracia que comunican los divinos sacramentos nos dan el coraje de enfrentarla ...y por que no morir por  Cristo , amén.

4- Comprendo y me parece muy bien que tengamos "anticuerpos" contra la osadía de la acción luciferina  de los agentes de la New Age que han "robado" la iconografía cristiana de diferentes aspectos convenciendo a muchos que son suyas. El mundo ocultista y esotérico invierte el sentido teológico de la fe católica , y esto también abarca en el arte religioso, y que saben muy bien aprovecharla subliminal negativamente ante los incautos pocos o casi nada instruidos en temas espirituales y su lenguaje metafísico-trascendental. El arte de satanás es invertir la Verdad , por ejemplo : la Cruz invertida. Y en estos temas hay mucho que hablar. A pesar de todo esto , NO  todo es maligno en las imágenes, hay que buscar siempre la verdad de todo lo que se nos presente delante de nuestra inteligencia. Y si la tenemos hay que saberla usar.

CONCLUSIÓN 
Como verán aquí en esta imagen en general NO hay nada de "malicia esotérica " o new age.  La buena intención de enseñar a través de imágenes es una tarea catequética-teológica para la "visión" de como son los ejercicios de una fe ardiente a fuego celestial , y todo para la Gloria de Dios . Así es el círculo de protección que invoca sea siempre Divina en la vida cristiana de todo creyente y que desarrolla una fructífero apostolado. Por eso si usan la palabra "discernir" con mucha facilidad , les recuerdo que tambien hay que argumentar con inteligencia con la verdad bajo algún estudio o investigación eficaz y no solo opiniones superficiales sobre el tema.

!Aquí !la esencia que estimula la penitencia al mirar el gráfico principal y en su conjunto :

ESTO me nace estremecer Dios mio me llena de espantó: Yo nací para ala-» baros bendeciros eternamente no me he ocupado, sino en ofenderos renací para ser' eternamente feliz con Vos mis: culpas me hacen reo de una eterna miseria. Que- me resta sino gemir llorar todos los días de mi vida Dadme Señor vuestra gracia para hacerlo con fruto. Dadme' arroyos de lagrimas, con que lavar todas las noches mi lecho con que regaíor el día mi aposento ...leer más

Muy agradecido a los que siguen y también la comparten la Doctrina para iluminar ante tanta oscuridad donde la ignorancia se enseñorea aún de los más instruidos.

Ave María gratia plena ...amén.

Marco Antonio Guzmán Neyra | Facebook